Permiso retribuido recuperable: ¿Cuales son mis derechos?

¡Comparte este Artículo!

Imagen Permiso retribuido recuperable

El permiso retribuido recuperable es una medida del Gobierno cuyo objetivo es limitar lo máximo posible la movilidad entre el 30 de marzo y el 9 de abril. Existen diversas excepciones a este permiso, como son:

  • No se aplica a personas trabajadoras de servicios esenciales.
  • A aquellas personas que se encuentren en situación de ERTE o su empresa lo haya solicitado.
  • Aquellos que estén de baja por incapacidad temporal.
  • Si la persona trabajadora se encuentra trabajando en la modalidad de teletrabajo.

¿Tengo que recuperar horas? Claves del permiso retribuido recuperable

¿Qué derechos tiene la persona trabajadora durante el permiso? Cobrarán su sueldo completo (salario base y complementos salariales). Una vez termine el permiso, las horas deberán recuperarse hasta el 31 de diciembre, pero esto tiene unos límites:

  • Deben respetarse los descansos diarios y semanales, tanto legales como por convenio colectivo.
  • No pueden recuperarse con un plazo de preaviso de menos de 5 días.
  • No puede superar la jornada máxima anual fijada en el convenio.
  • Deben respetarse los derechos de conciliación personal, laboral y familiar.
  • Debe negociarse con los trabajadores la manera de recuperar las horas.
  • Esto no significa que la empresa pueda obligar unilateralmente al trabajador a coger vacaciones.

Si tienes alguna duda sobre el permiso retribuido recuperable, la negociación o tus vacaciones, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. 

Conozca al autor de este post.

Si tiene alguna duda sobre...
Permiso retribuido recuperable: ¿Cuales son mis derechos?
¡Consúltenos!

Otros Artículos...

Declaración de la renta 2023: Guía completa para presentarla correctamente

La campaña de declaración de la renta del 2023 ya ha comenzado en España. Los contribuyentes tienen hasta el 30 de junio para presentar su declaración, ya sea por internet, teléfono o de manera presencial. La Agencia Tributaria brinda distintas opciones para facilitar el proceso, como la posibilidad de solicitar el borrador a través de

incapacidad temporal baja por menstruación

Los nuevos supuestos en las incapacidades temporales, la menstruación incapacitante.

La baja por «Regla Dolorosa» o menstruación incapacitante secundaria, ¿Cuándo se ha aprobado? El pasado martes 28 de febrero era definitivamente publicada la Ley Orgánica 1/2023 por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. Entre las diversas y

¿Qué es la incapacidad permanente? Todo lo que necesitas saber

La doctrina judicial nos dice que “es incapacidad permanente la situación del trabajador que, después de haber estado sometido al tratamiento prescrito y de haber sido dado de alta médicamente, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, susceptibles de determinación objetiva y previsiblemente definitivas, que disminuyan o anulen su capacidad laboral. Tres son, por tanto, las