Gestoría especializada en jubilaciones
Servicios de tramitación y asesoramiento personalizado en jubilaciones
Como gestoría especialista en jubilaciones ofrecemos una amplia variedad de servicios relacionados con esta temática. Entre ellos se incluyen estudios de jubilación, tramitación de diferentes modalidades de jubilación, asesoramiento legal, cálculo de prejubilaciones y convenios especiales de cotización. Además, brindamos información sobre los requisitos y normativas correspondientes a la jubilación. También nos ocupamos de gestionar jubilaciones internacionales y ofrecen asesoramiento en casos de incapacidades permanentes.
EXCELENTE
A base de 50 reseñas![]()
![]()
Marta Morales Puerto2024-09-18
Muy agradecida con todo el proceso y resultado del trabajo de Andrés Urbano. En todo momento ha estado disponible para resolver de manera sencilla y cercana cualquier duda, además de informarme de cómo iban los trámites de mi demanda. Sin duda recuriría de nuevo al servicio, confío en sus capacidades y ética de trabajo. Un 10 de 10!![]()
Daniel Jimenez2024-09-13
Andrés Urbano me ayudó, no siendo fácil, a conseguir la incapacidad permanente total. Eternamente agradecido a su gran trabajo, dedicación y preparación. Lo recomiendo a todos los que se encuentran en esa situación.![]()
Alex Lopez2024-09-13
Gestión de diez. Andrés un verdadero profesional que solucionó mi problema en una semana. Un trato y una gestión inmejorable![]()
Halszka Świątek2024-09-09
I had an excellent experience working with Andres Urbano . He helped me with a labor law issue and was extremely quick to respond to all my inquiries, demonstrating his dedication and professionalism. His English communication skill is impeccable, which made the entire process smooth and easy to understand. In addition to being highly knowledgeable, he was also very polite and respectful in all our interactions. I highly recommend Andres to anyone in need of legal assistance. Truly a top-notch professional!![]()
Ana Fernandez2024-08-15
Muy contenta por haber recibido tan buen trato y sobretodo la profesionalidad .Recomendable 100%.![]()
Roberto Pacheco Marquez2024-06-26
El trato es simplemente espectacular. Todo rápido y sencillo.![]()
violeta romero2024-06-21
Me han hecho la declaración de la renta y el servicio ha sido muy rápido y eficaz, totalmente recomendable![]()
Ramón Izaguirre Morentin2024-06-19
Buenas tardes,muy recomendable,más majos que las pesetas,no tengo piropos para quien me ha atendido en todo momento.Viva tú! . Gracias.
¿Qué es una Gestoría especializada en jubilaciones?
Como gestoría especialista en jubilaciones somos un servicio profesional que se encarga de brindar asesoramiento y realizar trámites relacionados con el proceso de jubilación. Contamos con un equipo de expertos y poseemos un profundo conocimiento de las normativas y requisitos establecidos por la Seguridad Social en España.
Servicios que ofrecemos como gestoría especialista en jubilaciones
Una gestoría especialista en jubilaciones brinda una amplia gama de servicios diseñados para facilitar y agilizar todo el proceso relacionado con la jubilación. Entre los principales servicios que ofrecen se encuentran los estudios y cálculos de jubilación, la tramitación de solicitudes de jubilación y el asesoramiento legal en materia de jubilación.
Estudios y cálculos de jubilación
La gestoría se encarga de realizar exhaustivos estudios y cálculos para determinar la cuantía de la pensión de jubilación de cada persona. Estos estudios tienen en cuenta los años de cotización y las bases de cotización, y permiten conocer de manera precisa cuánto se percibirá mensualmente en concepto de pensión. Esta información es vital para una adecuada planificación financiera en la etapa de jubilación.
Tramitación de solicitudes de jubilación
La gestoría se encarga de gestionar todo el proceso de solicitud de jubilación ante el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) de manera eficiente y sin complicaciones. Esto incluye la preparación y presentación de la documentación requerida, así como el seguimiento de los trámites correspondientes. De esta manera, se asegura que la solicitud sea presentada correctamente y se evitan posibles retrasos o problemas en el proceso.
Asesoramiento legal en materia de jubilación
Una gestoría especializada en jubilaciones cuenta con un equipo de expertos en la materia que brindan asesoramiento legal completo para garantizar que los derechos y beneficios de cada persona sean adecuadamente protegidos. Estos asesores están al tanto de las normativas vigentes y ofrecen orientación personalizada en aspectos como la edad ordinaria de jubilación, los requisitos para acceder a la jubilación anticipada o a tiempo parcial, y cualquier otro tema relacionado con la legislación sobre jubilaciones.
Modalidades de jubilación y requisitos
Existen diferentes modalidades de jubilación, cada una con requisitos específicos que deben cumplirse para acceder a ellas. A continuación, se detallan las modalidades más comunes y sus respectivos requisitos:
Jubilación ordinaria
La jubilación ordinaria es la modalidad más habitual y se encuentra sujeta a la edad ordinaria de jubilación. En la actualidad, la edad ordinaria de jubilación es de 67 años, pero es importante tener en cuenta que este requisito puede sufrir modificaciones en función de la normativa vigente.
Jubilación anticipada
La jubilación anticipada permite acceder a la jubilación antes de la edad ordinaria, pero es necesario cumplir una serie de requisitos establecidos. Entre ellos se encuentra haber cotizado un mínimo de años, tener una edad mínima establecida y aplicar los correspondientes coeficientes reductores que se aplican a la pensión en función de los años cotizados y la edad de jubilación anticipada.
Jubilación a tiempo parcial
La jubilación a tiempo parcial permite compatibilizar la jubilación con un trabajo a tiempo parcial. Para acceder a esta modalidad, es necesario cumplir con los requisitos establecidos, que incluyen haber alcanzado la edad ordinaria de jubilación y reducir la jornada laboral a un porcentaje determinado.
Jubilación comunitaria y no comunitaria
Existen dos modalidades de jubilación relacionadas con la situación del trabajador en el ámbito comunitario o no comunitario. La jubilación comunitaria se aplica a aquellos trabajadores que han cotizado en países de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, mientras que la jubilación no comunitaria se refiere a aquellos que han cotizado en países fuera de estos ámbitos.
Para acceder a ambas modalidades, es necesario cumplir con los requisitos establecidos, que incluyen las cotizaciones mínimas en cada país y la aplicación de los principios de totalización de períodos y los convenios bilaterales vigentes.
Prejubilaciones y convenios especiales
En el ámbito de las jubilaciones, las prejubilaciones y los convenios especiales juegan un papel importante. A continuación, se proporciona información detallada sobre estos aspectos clave:
Cálculo de prejubilaciones
Las prejubilaciones son opciones que permiten a los trabajadores jubilarse antes de la edad ordinaria de jubilación establecida. Para determinar la cuantía de una prejubilación, se deben tener en cuenta varios elementos, como la indemnización por despido, la prestación por desempleo y la cuantía de la futura pensión. Nuestra gestoría especializada realiza estudios precisos y cálculos exhaustivos para determinar la prejubilación más beneficiosa para cada cliente, considerando todos los factores relevantes.
Contratos de relevo para jubilaciones parciales
Los contratos de relevo son una herramienta utilizada en las jubilaciones parciales, que permiten la sustitución gradual del trabajador que se jubila de forma parcial. Estos contratos implican la contratación de un nuevo empleado para cubrir las horas de trabajo que el trabajador que se jubila dejará de realizar. En nuestra gestoría, ofrecemos asesoramiento especializado en la elaboración y formalización de contratos de relevo, asegurando que se cumplan todas las regulaciones y requisitos legales establecidos.
Convenios especiales de cotización
Los convenios especiales de cotización son acuerdos que permiten a una persona continuar cotizando a la seguridad social después de haber dejado de trabajar o de estar en situación de desempleo. Estos convenios son especialmente útiles para aquellos que no alcanzan el periodo de cotización requerido para acceder a una pensión de jubilación. En nuestra gestoría, nos encargamos de tramitar estos convenios especiales, asegurando que se cumplan todos los trámites necesarios y que se realicen las cotizaciones correspondientes.
Jubilaciones internacionales y totalización de períodos
En este apartado se abordará la tramitación de jubilaciones en varios países extranjeros, los principios de totalización de períodos y los convenios bilaterales.
Tramitación de jubilaciones en varios países extranjeros
Si has trabajado en diferentes países durante tu vida laboral, es importante tener en cuenta que es posible tramitar la jubilación teniendo en cuenta los periodos de cotización en cada uno de ellos. La gestoría especialista en jubilaciones se encarga de gestionar este trámite de manera eficiente y precisa.
Principios de totalización de períodos
Los principios de totalización de períodos permiten sumar los periodos de cotización en diferentes países para alcanzar los requisitos necesarios para la jubilación. Esta totalización tiene en cuenta los periodos cotizados en cada país y su correspondiente normativa.
Convenios bilaterales
Los convenios bilaterales entre países establecen las condiciones específicas para la totalización de períodos y la tramitación de jubilaciones internacionales. Estos acuerdos facilitan el proceso y garantizan los derechos de los trabajadores en cuanto a la jubilación y las prestaciones correspondientes.
Somos un equipo de asesores expertos en jubilación
Carmen Jiménez Ocaña
Carmen Jiménez Ocaña. Graduada Social Nº 2043. Coordinadora del Área de Recursos Humanos. Especializada en reclutamiento y selección y gestión de personal.
Andrés Urbano Medina
Graduado Social colegiado Nº 2004 del Excmo. Colegio Oficial de Málaga y Melilla. Coordinador del Área de Derecho del Trabajo.
Jubilación y incapacidades permanentes
Asesoramiento y tramitación en casos de incapacidad permanente
En situaciones en las que un trabajador se encuentre en una condición de incapacidad permanente, como especialistas en jubilaciones ofrecemos un servicio de asesoramiento y tramitación. Este servicio consiste en brindar información detallada sobre los requisitos y procedimientos necesarios para solicitar una jubilación por incapacidad permanente.
Estamos capacitados para evaluar la situación y proporcionar orientación personalizada sobre los pasos a seguir. Además, nos encargamos de recopilar toda la documentación necesaria, asistiendo al trabajador en el proceso de solicitud y representándolo ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
Nuestro objetivo es asegurar que el trabajador obtenga los beneficios y derechos correspondientes de acuerdo con su situación particular.
Si quiere saber más sobre incapacidades tenemos un artículo sobre tipos de incapacidades.
Defensa en denegaciones de jubilación por discapacidad
En ocasiones, puede ocurrir que la solicitud de jubilación por incapacidad permanente sea denegada por el INSS. Ante esta situación, la gestoría especialista en jubilaciones se encarga de brindar un servicio de defensa para aquellos trabajadores cuya jubilación haya sido denegada.
El equipo de expertos en jubilaciones de la gestoría se ocupará de revisar detenidamente los fundamentos de la denegación y realizará las actuaciones necesarias para impugnar dicha decisión. Para ello, se respaldarán en la normativa vigente y en toda la documentación y pruebas disponibles para demostrar la situación de incapacidad permanente del trabajador y la necesidad de acceder a los beneficios de jubilación.
Es importante destacar que la gestoría cuenta con una experiencia contrastada en este tipo de situaciones y se asegurará de realizar todos los trámites y actuaciones requeridos para lograr una resolución satisfactoria. El objetivo es que el trabajador pueda obtener el reconocimiento de su derecho a la jubilación por incapacidad permanente y pueda acceder a los beneficios correspondientes.
Normativas y requisitos
Edad ordinaria de jubilación
La edad ordinaria de jubilación es el momento en el cual una persona puede acceder a su pensión de jubilación de forma regular. En España, la edad ordinaria de jubilación actualmente se establece en 67 años. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta edad puede variar en función de la legislación vigente y de las circunstancias individuales, como los años de cotización o la existencia de coeficientes reductores.
Cálculo de la base reguladora de la pensión
El cálculo de la base reguladora de la pensión es un aspecto fundamental para determinar la cuantía de la pensión de jubilación. Esta base reguladora se calcula teniendo en cuenta las cotizaciones y bases de cotización del trabajador a lo largo de su vida laboral. Es importante consultar con una gestoría especialista en jubilaciones para realizar un estudio detallado y preciso de la base reguladora.
Porcentajes para obtener el 100% de la pensión
En relación con los porcentajes para obtener el 100% de la pensión, es necesario tener en cuenta que la pensión máxima se alcanza cuando se cumplen determinados requisitos específicos, como la edad ordinaria de jubilación y la cotización mínima exigida. Los porcentajes aplicados pueden variar en función de la legislación y de las circunstancias individuales.
Reducción de la pensión por adelantar la edad de jubilación
En algunos casos, los trabajadores pueden optar por adelantar la edad de jubilación de forma anticipada. Sin embargo, es importante tener en cuenta que adelantar la edad de jubilación puede implicar una reducción en la cuantía de la pensión. Esta reducción se calcula aplicando coeficientes reductores establecidos por la seguridad social en función de los años anticipados.
Derecho al complemento 'demográfico'
El complemento ‘demográfico’ es un beneficio adicional al que pueden acceder determinados pensionistas, especialmente aquellos que se encuentran en municipios con un alto índice de envejecimiento de la población. Este complemento tiene como objetivo compensar las desigualdades demográficas entre distintas zonas geográficas y garantizar una mayor equidad en el sistema de pensiones. Es importante consultar con una gestoría especialista en jubilaciones para conocer los requisitos específicos para acceder a este complemento.
Testimonios de clientes satisfechos con nuestra asesoría para la jubilacion
EXCELENTE
A base de 50 reseñas![]()
![]()
Marta Morales Puerto2024-09-18
Muy agradecida con todo el proceso y resultado del trabajo de Andrés Urbano. En todo momento ha estado disponible para resolver de manera sencilla y cercana cualquier duda, además de informarme de cómo iban los trámites de mi demanda. Sin duda recuriría de nuevo al servicio, confío en sus capacidades y ética de trabajo. Un 10 de 10!![]()
Daniel Jimenez2024-09-13
Andrés Urbano me ayudó, no siendo fácil, a conseguir la incapacidad permanente total. Eternamente agradecido a su gran trabajo, dedicación y preparación. Lo recomiendo a todos los que se encuentran en esa situación.![]()
Alex Lopez2024-09-13
Gestión de diez. Andrés un verdadero profesional que solucionó mi problema en una semana. Un trato y una gestión inmejorable![]()
Halszka Świątek2024-09-09
I had an excellent experience working with Andres Urbano . He helped me with a labor law issue and was extremely quick to respond to all my inquiries, demonstrating his dedication and professionalism. His English communication skill is impeccable, which made the entire process smooth and easy to understand. In addition to being highly knowledgeable, he was also very polite and respectful in all our interactions. I highly recommend Andres to anyone in need of legal assistance. Truly a top-notch professional!![]()
Ana Fernandez2024-08-15
Muy contenta por haber recibido tan buen trato y sobretodo la profesionalidad .Recomendable 100%.![]()
Roberto Pacheco Marquez2024-06-26
El trato es simplemente espectacular. Todo rápido y sencillo.![]()
violeta romero2024-06-21
Me han hecho la declaración de la renta y el servicio ha sido muy rápido y eficaz, totalmente recomendable![]()
Ramón Izaguirre Morentin2024-06-19
Buenas tardes,muy recomendable,más majos que las pesetas,no tengo piropos para quien me ha atendido en todo momento.Viva tú! . Gracias.
Preguntas frecuentes sobre gestorías especialistas en jubilaciones
¿Cuándo es recomendable acudir a una gestoría especialista en jubilaciones?
Es recomendable acudir a una gestoría especialista en jubilaciones en diferentes situaciones. Si estás próximo a la edad de jubilación y deseas obtener un cálculo preciso de tu pensión, la gestoría podrá realizar estudios y cálculos para determinar la cuantía de tu pensión. Además, si tienes dudas sobre los requisitos y trámites a seguir para solicitar la jubilación, un experto en la materia te brindará asesoramiento personalizado.
¿Cuál es el coste de los servicios de una gestoría especialista en jubilaciones?
Los costes de los servicios de una gestoría especialista en jubilaciones pueden variar dependiendo de los servicios contratados y las necesidades específicas de cada persona. Puede pedirnos presupuesto y le responderemos de inmediato.
¿Qué documentos se requieren para tramitar la jubilación?
Para tramitar la jubilación, se suelen requerir diferentes documentos que varían según cada caso individual. Algunos de los documentos comunes que pueden ser necesarios son: el DNI o NIE, el informe de vida laboral, la declaración de la Renta, el contrato de trabajo, los certificados médicos, entre otros. Si necesita más información, podemos asesorarle.
¿Puede un trabajador autónomo solicitar la jubilación anticipada?
Sí, un trabajador autónomo puede solicitar la jubilación anticipada siempre y cuando cumpla los requisitos establecidos por la ley. Estos requisitos pueden incluir la edad mínima requerida, así como el número de años de cotización necesarios. Un gestor especializado en jubilaciones podrá asesorarte en tu caso concreto y guiarte en el proceso de solicitud de la jubilación anticipada como trabajador autónomo.
¿Qué sucede si no se alcanzan los años de cotización necesarios para la jubilación ordinaria?
Si no se alcanzan los años de cotización necesarios para la jubilación ordinaria, existen otras modalidades de jubilación a las que se puede acceder. Por ejemplo, la jubilación anticipada o la jubilación a tiempo parcial podrían ser opciones a considerar. Es recomendable consultar a una gestoría especializada en jubilaciones para obtener información y asesoramiento sobre las diferentes modalidades y requisitos.
¿Cuánto tiempo se tarda en tramitar la jubilación?
El tiempo necesario para tramitar la jubilación puede variar dependiendo de cada caso y de la carga de trabajo de la Seguridad Social. En general, se estima que el proceso puede durar entre 3 y 6 meses desde el momento en que se presenta la solicitud. Sin embargo, es importante tener en cuenta que pueden surgir demoras o imprevistos durante el proceso. Como especialistas en jubilaciones te mantendremos orientado e informado sobre los plazos y el estado de tu solicitud.