La Fase 1 – Todo lo que debes saber

¡Comparte este Artículo!

Imagen en que consiste la Fase 1

El sábado 9 de mayo se publicaron en el Boletín Oficial del Estado las novedades aprobadas por el Ministerio de Sanidad para la reapertura gradual de la actividad económica durante la Fase 1, ya que, pese a que Málaga aún se encuentra en la Fase 0, creemos que es de interés prever las medidas que van a tomarse en previsión de que la provincia pase a la Fase 1 en la próxima semana.

¿Debo continuar el Teletrabajo en la Fase 1?

Efectivamente, durante la Fase 1 aquellas actividades que puedan seguir desarrollándose en la modalidad de tele-trabajo deberán continuar realizándose a distancia.

¿Qué medidas higiénicas se deben tomar en el puesto de trabajo?

Se deben adoptar específicas medidas de higiene y/o prevención para los empleados, así como de organización laboral (horaria y física) para respetar la distancia interpersonal. 

Recomendamos en este punto acudir a su servicio de prevención para determinar los procesos y materiales necesarios. Además es interesante mencionar que los sistemas de fichaje con huella dactilar deben ser sustituidos por cualquier otro sistema de control horario que garantice las medidas higiénicas adecuadas, o bien se deberá desinfectar el dispositivo de fichaje antes y después de cada uso, advirtiendo a los trabajadores de esta medida.

Para terminar otra medida que se fomentará es el uso de medios de pago que no supongan contacto físico para evitar el pago con efectivo.

Condiciones para la reapertura de negocios en la Fase 1

Se establecen condiciones específicas para la reapertura al público de establecimientos y locales comerciales minoristas, de prestación de servicios asimilados, y de terrazas de los establecimientos de hostelería y restauración.

Además también se establecen condiciones para la reapertura de los centros educativos y universitarios, bibliotecas, museos, y locales y establecimientos para espectáculos culturales.

La actividad deportiva profesional y federada tampoco se libra del establecimiento de condiciones específicas para su realización, incluyendo la apertura de instalaciones deportivas al aire libre y finalmente, se regula la apertura al público de los hoteles y establecimientos turísticos, y actividades de turismo activo y naturaleza.

Esta reapertura gradual se ha de llevar a cabo con todas las precauciones y garantías, tanto desde el punto de visto jurídico como de prevención de riesgos laborales, por lo que es deseable contactar con un profesional que le guíe en las turbulentas aguas legislativas de esta crisis, con una producción constante de normas jurídicas que hacen difícil un seguimiento de todas ellas si no se está correctamente informado. En Asesoría J.A Urbano tenemos un equipo de profesionales preparado para dar una respuesta integral a empresas y trabajadores. Estaremos encantados de ayudarte.

Conozca al autor de este post.

Si tiene alguna duda sobre...
La Fase 1 – Todo lo que debes saber
¡Consúltenos!

Otros Artículos...

Declaración de la renta 2023: Guía completa para presentarla correctamente

La campaña de declaración de la renta del 2023 ya ha comenzado en España. Los contribuyentes tienen hasta el 30 de junio para presentar su declaración, ya sea por internet, teléfono o de manera presencial. La Agencia Tributaria brinda distintas opciones para facilitar el proceso, como la posibilidad de solicitar el borrador a través de

incapacidad temporal baja por menstruación

Los nuevos supuestos en las incapacidades temporales, la menstruación incapacitante.

La baja por «Regla Dolorosa» o menstruación incapacitante secundaria, ¿Cuándo se ha aprobado? El pasado martes 28 de febrero era definitivamente publicada la Ley Orgánica 1/2023 por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. Entre las diversas y

¿Qué es la incapacidad permanente? Todo lo que necesitas saber

La doctrina judicial nos dice que “es incapacidad permanente la situación del trabajador que, después de haber estado sometido al tratamiento prescrito y de haber sido dado de alta médicamente, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, susceptibles de determinación objetiva y previsiblemente definitivas, que disminuyan o anulen su capacidad laboral. Tres son, por tanto, las