A nuestros clientes: La Nueva Normalidad

¡Comparte este Artículo!

Marbella, a 21 de junio de 2020.

Estimados clientes,

Escribo estas líneas más personales a las puertas de la “nueva normalidad” echando la vista atrás a estos meses que se nos han escapado de las manos casi sin darnos cuenta, que nos han sido arrebatados por un enemigo invisible al que aún distamos mucho de conocer y de vencer. De un día para otro vimos como nuestros negocios cerraban, la gente desaparecía de las calles y el mundo se hundía en una oscuridad sobre la que hay que remontarse a la Peste Negra del siglo XIV para encontrar una situación similar.

Muchos tuvisteis que echar el cierre, buscasteis con desesperación ayuda, respuestas, en definitiva, certezas en un tiempo de incertidumbre. Deseo de todo corazón que, al menos en parte, hayamos podido aportar algo de luz en medio de la oscuridad. Mis desvelos, y los de todo el equipo que forma Asesoría J.A. Urbano han ido encaminados a cumplir, aunque sea parcialmente, este fin, que no es otro que ser dignos de la confianza que habéis depositado en nosotros antes de la pandemia y sobre todo durante estos meses tan difíciles.

Desde Asesoría J.A. Urbano hemos peleado cada cese de actividad, cada ERTE, cada aplazamiento y cada consulta con la fuerza que da sabernos responsables de nuestro trabajo y el deseo de ayudar a todos nuestros clientes. De lo que podemos estar seguros es que lo hemos hecho lo mejor que hemos podido, analizando cada norma de emergencia, cada orden ministerial y cada criterio institucional con el máximo rigor jurídico para dar la mejor respuesta a cada situación.

Me gustaría decir que, con el fin del estado de alarma todo ha acabado, que a partir del 22 de junio todo volverá a ser como antes, volveremos a recuperar nuestra vida anterior. Desgraciadamente esto no es así, no sabemos que nos deparará el futuro y cómo evolucionará la situación en la que nos encontramos. Pero eso no impedirá de ningún modo que sigamos desempeñando nuestra labor con el mismo compromiso y la misma dedicación como ha venido siendo hasta ahora.

Séneca dijo una vez una frase que se ajusta bastante a nuestra realidad actual “algunas veces incluso vivir es un acto de coraje”, coraje, que es la virtud que necesitamos para enfrentarnos a lo que nos deparará el futuro próximo.

Sirvan estas líneas principalmente para recordarles lo que ya saben, que detrás de Asesoría J.A. Urbano hay un equipo de personas, profesionales, con el objetivo de darles el mejor servicio y guía, ahora en estas circunstancias y siempre en toda situación, citando otra vez al filósofo “al barco que no sabe donde va, ningún viento le es favorable”, y que, siempre que tengan un problema relacionado con la gestión laboral y fiscal de su empresa o negocio, encontrará en
nosotros una mano amiga dispuesta a ayudar en todo lo que sea posible. Juntos saldremos de esta
y conseguiremos llevar este barco hacia la única dirección posible, aguas tranquilas y el abrigo
del puerto.

Aprovecho para animarlos a que lean las circulares que les enviamos regularmente y a que si
tienen cualquier duda, contacten con nosotros.

Un afectuoso saludo,
Andrés Urbano Medina

Conozca al autor de este post.

Si tiene alguna duda sobre...
A nuestros clientes: La Nueva Normalidad
¡Consúltenos!

Otros Artículos...

Declaración de la renta 2023: Guía completa para presentarla correctamente

La campaña de declaración de la renta del 2023 ya ha comenzado en España. Los contribuyentes tienen hasta el 30 de junio para presentar su declaración, ya sea por internet, teléfono o de manera presencial. La Agencia Tributaria brinda distintas opciones para facilitar el proceso, como la posibilidad de solicitar el borrador a través de

incapacidad temporal baja por menstruación

Los nuevos supuestos en las incapacidades temporales, la menstruación incapacitante.

La baja por «Regla Dolorosa» o menstruación incapacitante secundaria, ¿Cuándo se ha aprobado? El pasado martes 28 de febrero era definitivamente publicada la Ley Orgánica 1/2023 por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. Entre las diversas y

¿Qué es la incapacidad permanente? Todo lo que necesitas saber

La doctrina judicial nos dice que “es incapacidad permanente la situación del trabajador que, después de haber estado sometido al tratamiento prescrito y de haber sido dado de alta médicamente, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, susceptibles de determinación objetiva y previsiblemente definitivas, que disminuyan o anulen su capacidad laboral. Tres son, por tanto, las