Ampliación Permiso de Paternidad

¡Comparte este Artículo!

ampliación permiso paternidad

Se Amplia el Permiso de Paternidad a 16 Semanas

Según el RDL 6/2019 de 1 de Marzo.

A partir de este año se amplía el permiso de paternidad a 16 semanas

El Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, en aras a incentivar la corresponsabilidad familiar, llevó a cabo una reforma notoria del Estatuto de los Trabajadores y de la Ley General de la Seguridad Social en lo concerniente a la maternidad y paternidad. En concreto, vino a equiparar la duración de los derechos de ambos progenitores a 16 semanas, con una aplicación gradual en el permiso por paternidad.

En atención a lo anterior, le informamos que desde el 1 de enero y hasta 31 de diciembre de 2020, el permiso por paternidad se establece en 12 semanas, debiendo disfrutarse las 4 primeras tras el nacimiento del hijo de forma ininterrumpida inmediatamente tras el parto. Y desde el 1 de enero de 2021, de 16 semanas (las seis primeras tras el parto). Las 8 semanas restantes el padre las podrá disfrutar de manera continuada o interrumpida, en régimen de jornada completa o parcial, durante el primer año de vida del hijo/a. La madre biológica podrá ceder al otro progenitor hasta dos semanas de su periodo de suspensión de disfrute no obligatorio.

Se trata de un derecho individual e intransferible sin que pueda transferirse al otro progenitor.

Para poder solicitar este permiso, es necesario estar afiliado y dado de alta en la Seguridad Social y tener cubierto un período de cotización de 180 días dentro de los siete años anteriores a la fecha de inicio de dicho permiso o, tener 360 días cotizados a lo largo de su vida laboral con anterioridad a esta fecha.

En cuanto al permiso derivado de adopción de un menor, para el año 2021 se sitúa en 16 semanas (ampliables según supuestos) para cada progenitor, de las cuales 6 semanas obligatorias deberán disfrutarse de forma ininterrumpida y a jornada completa tras la adopción. Las 10 semanas restantes, en periodos semanales, de forma acumulada o ininterrumpida, dentro de los 12 meses siguientes  a la resolución judicial o decisión administrativa.

Conozca al autor de este post.

Si tiene alguna duda sobre...
Ampliación Permiso de Paternidad
¡Consúltenos!

Otros Artículos...

Declaración de la renta 2023: Guía completa para presentarla correctamente

La campaña de declaración de la renta del 2023 ya ha comenzado en España. Los contribuyentes tienen hasta el 30 de junio para presentar su declaración, ya sea por internet, teléfono o de manera presencial. La Agencia Tributaria brinda distintas opciones para facilitar el proceso, como la posibilidad de solicitar el borrador a través de

incapacidad temporal baja por menstruación

Los nuevos supuestos en las incapacidades temporales, la menstruación incapacitante.

La baja por «Regla Dolorosa» o menstruación incapacitante secundaria, ¿Cuándo se ha aprobado? El pasado martes 28 de febrero era definitivamente publicada la Ley Orgánica 1/2023 por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. Entre las diversas y

¿Qué es la incapacidad permanente? Todo lo que necesitas saber

La doctrina judicial nos dice que “es incapacidad permanente la situación del trabajador que, después de haber estado sometido al tratamiento prescrito y de haber sido dado de alta médicamente, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, susceptibles de determinación objetiva y previsiblemente definitivas, que disminuyan o anulen su capacidad laboral. Tres son, por tanto, las