La Ley de teletrabajo, todas las novedades en torno a la regulación del trabajo a distancia.

¡Comparte este Artículo!

El 11 de julio de 2021 entró en vigor la Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia o ley de teletrabajo. Esta Ley es el resultado del sometimiento al trámite parlamentario del Real Decreto-Ley 28/2020, de 22 de septiembre, que entró en vigor el año pasado al albur de la extraordinaria y urgente necesidad provocada por la pandemia y la necesidad de limitar el contacto en el centro de trabajo para evitar más contagios.

Diferencias de la Ley de Teletrabajo con respecto al Real Decreto-Ley

En el nuevo texto aprobado por las Cortes hay algunas diferencias con respecto al Real Decreto-Ley que pasamos a exponer.

  • En el artículo 4, que versa sobre la igualdad de trato y de oportunidades y no discriminación, se incluyen en su apartado 3 las causas de discriminación directa o indirecta, concretamente las motivadas por edad, antigüedad, grupo profesional y discapacidad. Asimismo, se establecen unas directrices para evitar dicha discriminación: asegurando la igualdad de trato y la prestación de apoyos y realizando los ajustes razonables en el puesto de trabajo que resulten procedentes. Habrá que esperar al desarrollo reglamentario o a algún criterio especializado para conocer más detalles al respecto.
  • En el artículo 11, relativo al derecho a la dotación suficiente y mantenimiento de los medios, equipos y herramientas, se incluye la puntualización de que la empresa deberá garantizar la accesibilidad de estos a las personas con discapacidad.
  • En el artículo 22, relativo a las facultades de control empresarial, se incluye como variable a tener en cuenta por la empresa para ejercer dicho control las circunstancias personales de la persona trabajadora.
  • La disposición adicional 3ª de la norma establece como domicilio de referencia el que se refleje en el contrato de trabajo, no el centro de trabajo de la empresa, que será referente de forma subsidiaria.
  • Se modifica el artículo 40 de la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social aumentando las cuantías de las sanciones para las empresas incumplidoras de la normativa de trabajo a distancia.

Muchos de estos nuevos conceptos deberán esperar a la luz de los pronunciamientos judiciales para determinar con exactitud su interpretación.

Si tiene alguna duda sobre...
La Ley de teletrabajo, todas las novedades en torno a la regulación del trabajo a distancia.
¡Consúltenos!

Conozca al autor de este post.

Otros Artículos...

incapacidad temporal baja por menstruación

Los nuevos supuestos en las incapacidades temporales, la menstruación incapacitante.

La baja por «Regla Dolorosa» o menstruación incapacitante secundaria, ¿Cuándo se ha aprobado? El pasado martes 28 de febrero era definitivamente publicada la Ley Orgánica 1/2023 por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. Entre las diversas y

¿Qué es la incapacidad permanente? Todo lo que necesitas saber

La doctrina judicial nos dice que “es incapacidad permanente la situación del trabajador que, después de haber estado sometido al tratamiento prescrito y de haber sido dado de alta médicamente, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, susceptibles de determinación objetiva y previsiblemente definitivas, que disminuyan o anulen su capacidad laboral. Tres son, por tanto, las